28 marzo, 2025 - Energía
Sistemas de energía sustentable en México: tipos, beneficios y cómo implementarlos
El siglo XXI es un período decisivo para implementar sistemas de energía sustentable a nivel global, que sean más seguros, asequibles y sostenibles. Es momento de voltear hacia los recursos renovables y las energías limpias, que son las que puedan ofrecer a las nuevas generaciones la posibilidad de satisfacer sus necesidades, por siempre. En México 2024, únicamente el 14.34% de la energía utilizada, proviene de recursos renovables, según la Secretaría de Energía (SENER). Por lo que es esencial, además de políticas que fomenten dicha expansión, el conocimiento de los tipos, implementación y beneficios que ofrecen estas nuevas tecnologías a nivel doméstico, empresarial e industrial.
¿Qué son los sistemas de energía sustentable y por qué son clave para el futuro?
Los sistemas de energía sustentable son aquellos que emplean fuentes renovables y limpias para generar electricidad. En ocasiones, también son llamados sistemas de energía renovable, aunque este término se refiere, básicamente, a las energías infinitas o inagotables. El concepto de energía sostenible implica un proceso de producción, limpio, amigable con el medioambiente. Asimismo, comprende un consumo eficiente y accesible que permite satisfacer las necesidades energéticas presentes sin comprometer los recursos para las generaciones futuras.
No obstante, es la combinación de ambos conceptos, la clave para hacer posible un nuevo modelo energético, que resuelva tres retos esenciales:
- La conservación del medioambiente: reducir el cambio climático y proteger la biodiversidad son dos desafíos globales que únicamente pueden abordarse a través de la energía sostenible.
- La seguridad energética: la utilización de energías sostenibles permite asegurar un suministro energético “infinito” tanto en lo económico como en lo medioambiental. Al ser fuentes inagotables y heterogéneas se reduce la dependencia energética y se facilita el suministro a todas las personas y sectores productivos.
- El desarrollo económico: este sistema de energía alternativa se ha convertido también, en una fuente importante de empleo, pues ya en 2022, 13,7 millones de personas en todo el mundo trabajaban en este campo, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). De acuerdo con el mismo reporte, la energía solar es la que ocupa la mayor cantidad de empleados (4,9 millones de personas).
¿Cuáles son los tipos de sistemas de energía sustentable disponibles en México?
Gracias a las iniciativas gubernamentales, a la inversión destinada y a las favorables condiciones climáticas, se empiezan a desarrollar los distintos tipos de sistemas de energía sustentable en México:
- Energía solar: el sector solar en México es el segundo más grande de América Latina, estableciéndose el primer parque en Sonora en 2018.
- Eólica: utilizando la fuerza del viento como fuente de energía sustentable y limpia, el parque Eurus, en Juchitán, Oaxaca, es uno de los desarrollos más grandes de LATAM.
- Hidroeléctrica: emplea la potencia de los ríos y caídas de agua para generar electricidad. En 2023, la generación hidroeléctrica representó el mayor porcentaje de las energías renovables en México con un 32.8%.
- Geotérmica: la generación geotérmica solo representó el 6.1% de las energías renovables durante el mismo período.
- Biomasa: Se obtiene de cultivos acuáticos, residuos vegetales, forestales, agrícolas, urbanos o desechos animales. En 2023, la generación a partir de bioenergía representó el 4.1% de las energías renovables.
¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de energía sustentable en México?
La principal ventaja de los sistemas de energía renovables es la casi nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y ozono, que contribuyen al cambio climático. Además:
- Ayudan a reducir las enfermedades respiratorias, relacionadas con la contaminación del aire.
- Permiten el crecimiento sostenible al generar electricidad a precios competitivos y reducir la huella ambiental.
- Disminuyen la dependencia energética de combustibles fósiles.
- Generan empleos directos e indirectos.
- Promueven el desarrollo económico al ser una ventaja en las economías locales.
- La transición a diversas fuentes de energía sostenible reduce la dependencia de grandes volúmenes de agua, favoreciendo la conservación de los recursos hídricos y previniendo su escasez.
- Es posible, llevar energía eléctrica a comunidades remotas, favoreciendo su desarrollo.
¿Cómo implementar un sistema de energía sustentable en su empresa o industria?
En los últimos años, muchas empresas se han pronunciado a favor de las energías renovables por dos factores: la conciencia ambiental y los beneficios económicos. Estos factores han promovido estrategias e iniciativas de modernización, como las siguientes.
Utilizar energías renovables
El ejemplo más popular de sistemas de energía renovable para el hogar e industria es la instalación de paneles solares en techos o terrenos disponibles, para producir energía solar que se transformará en energía eléctrica o calorífica. Este método permite, además de reducir las emisiones contaminantes, percibir una disminución en los costos de suministro.
Los pequeños molinos de viento, el uso de energía geotérmica de baja profundidad o la generación de biogás por medio de biodigestores, son sistemas diferentes de utilizar las energías renovables.
Otra manera de implementar este método es a través de la compra externa de energía renovable que se hace entre dos partes: un generador de energía renovable y un consumidor. Son acuerdos a largo plazo (de 10 a 15 años) y está acompañado de un costo fijo por cada MWh.
Controlar el consumo energético en plantas y oficinas
Emplear tecnologías IoT (Internet de las cosas) y sensores inteligentes que ayuden a controlar el consumo energético de las plantas de producción y oficinas. La digitalización controla y da seguimiento al consumo en tiempo real, ayudando a disminuir el consumo eléctrico por medio de aplicaciones como sensores de ocupación, sistemas de climatización inteligente, iluminación controlada por sensores de movimiento o hasta sistemas de almacenamiento de energía en baterías.
Reducir las fallas de producción
Para evitar paros en la producción e incidencias, es necesario priorizar el mantenimiento predictivo. Existen aparatos, como los reguladores, que protegen la vida útil de los equipos, mientras que la Inteligencia Artificial ayuda a anticiparse a posibles fallos.
Gestión eficiente de los recursos
Se refiere a la reducción del desperdicio energético para disminuir costos por medio de una plataforma que gestione los suministros de luz, gas o agua e incluso que interactúe con la cadena de suministro cuando se requiera optimizar los recursos.
Educación ambiental
Las acciones tecnológicas deben complementarse con la capacitación y concientización de todo el personal que compone la organización. De este modo, se logra fomentar una educación y conducta ambiental responsable, que beneficie a la empresa y a la sociedad.
¿Cuál es el futuro de los sistemas de energía sustentable en México?
El país tiene un gran potencial para el desarrollo de sistemas de energía sustentable, apoyado por el gobierno actual y la ley de transición energética que incrementa la participación de las energías renovables. No obstante, a pesar de un futuro prometedor, también hay fuertes retos que deben superarse:
- Grandes inversiones.
- Políticas públicas que promuevan la inversión en proyectos sostenibles.
- Colaboración entre el sector público y privado.
- Educación medioambiental a toda la población.
- Desarrollo de tecnologías más limpias.
- Alineación de la transición energética mexicana con las metas del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Industronic apoya los sistemas de energía sustentable enfocándose en las soluciones de calidad energética empresarial. Conozca nuestros productos y sea parte de quienes ya trabajan en la solución.

Solicite más información sobre nuestras soluciones en energía sustentable
Nuestro equipo está preparado para brindarle la asesoría necesaria y encontrar la solución más adecuada a su negocio.
Últimos artículos
Manténgase informado de las noticias y artículos más recientes.